Dia No 1- Colombia un país de pequeños empresarios - Mario Márquez


En Colombia, según la Ley 590 del fomento de la micro, pequeña y mediana empresa se clasifican a las Pymes de acuerdo a su tamaño en pequeñas aquellas que tienen entre 11 y 50 trabajadores con activos entre 501 y 5.001 SMLV y medianas aquellas entre 51 y 200 trabajadores con activos entre los 5.001 y 15.000 SMLV. Así mismo, la encuesta anual manufacturera del 2.016 nos revela que los 8,466 establecimientos reportados, las PYMES representan el 90,5% de los establecimientos, el 45,5% del empleo, el 40,7% de la producción, el 40,1% de los salarios y el 32,4% del PIB.

Igualmente, el DANE, en su encuesta nacional de micro establecimientos de comercio, servicios e industria realizada en el último trimestre de 2.016, en Colombia el 60,8% son comercio, el 29,3% servicios y el 9,9 % industria. Finalmente, llama la atención algunos datos del estudio tales como: el 46,8% de los establecimientos tienen más de 10 años de constituidos, el 94,1% accedió a crédito cuando lo solicitó, el 78,2% tiene RUT, el 30,8% no llevan contabilidad, tan solo el 15,7% tiene un balance y un PyG y el 63% de sus gastos son arrendamientos.
          
Las cifras anteriores confirman que las Pymes son un ente económico representativo de la estrategia nacional, de su buen desempeño depende en gran medida la salud de nuestra economía.

El empresario PYME participa en nuestras actividades diarias, desde el microempresario de la pequeña tienda, el fabricante de artículos hechos en Colombia, hasta el mediano empresario que ya tiene un negocio consolidado hace ya una década, que ha superado importantes obstáculos.

Del análisis de la importancia de estás compañías en Colombia, enfoco el análisis en la problemática que impide el crecimiento ordenado de las PYMEs, como es el acceso a conocimiento especializado.

Profesionales exitosos en diferentes áreas de especialidad, con experiencia y conocimiento específico, son contratados por compañías que tienen la posibilidad económica de hacerlo. Sin embargo, para las PYMES, contar un equipo multidisciplinario de altas condiciones en una sola compañía es bastante más complicado.

Generalmente el empresario PYME es excelente produciendo un bien o prestando un servicio o comercializándolo, cuenta con las habilidades y la capacidad de convertir un importante esfuerzo empresarial en réditos económicos, que podría ser más potente si contará con la información que le acortara el camino.

En el tema financiero, donde he tenido la oportunidad de ejercer en diferentes tamaños de compañías y acompañar de cerca a amigos y conocidos en medianas empresas. He observado con ansiedad la necesidad que tienen de recibir información financiera. Sin embargo, debido a su capacidad económica, se les dificulta acceder a dicho conocimiento con empleados directos.

Infiero que lo mismo, podría suceder con otras especialidades, como por ejemplo mercadeo, tecnología de la información, impuestos por nombrar algunas. Los gerentes de las Pymes se convierten en expertos en todas las áreas, escasos de tiempo para aprenderlo todo, limitación que se convierte en obstáculo para dar el siguiente paso de crecimiento.

Del análisis que precede, nace la convicción de crear el Blog, como una respuesta a los empresarios colombianos que requieren acceder al conocimiento de manera práctica y desinteresada escrito por especialistas. Se puede generar un espacio, por ahora virtual, donde los especialistas aborden aquellas pequeñas píldoras del día a día que los empresarios necesitan. De la iniciativa del presente blog se puede trascender a otras dimensiones de apoyo a los empresarios. Cualquier esfuerzo realizado debe tener un impacto nacional que redundará en efecto económico en el país.

Agradezco a quienes apoyaron esta iniciativa, proyecto que nace con amigos. Además de estar orgulloso de sus logros profesionales, es a los amigos a quien tengo la confianza de solicitar su participación mensual en la construcción del presente contenido. Espero lo disfruten tanto escritores como lectores.

Mario Márquez


Comentarios

Entradas populares