DIA No 1 – La Austeridad en las Empresas – Mario Márquez
La austeridad suele confundirse con avaricia, pero más que eso la austeridad puede convertirse en un valor corporativo muy poderoso en las empresas. Dicen que rentabilizar las compañías es muy sencillo, aumenta las ventas y disminuye los gastos, ahora, háganlo!.
Tan retador como aumentar las ventas, a veces no le damos el valor a mirar hacia adentro, es posible que te sorprendas. La semana pasada mi jefe me enseño la metodología del equipo Sky; hace 10 años el equipo de ciclismo Sky se propuso ganar el Tour de Francia, hazaña que nunca había logrado un inglés. La metodología Sky + 1, se refiere a que cada integrante del equipo aporta un granito en la optimización del equipo. De ahí salieron iniciativas como optimizar la carimañola, viajar con el mismo colchón los 21 días del tour o fumigar para evitar catarros. Se capitalizaron tantas mejoras, que a hoy es contundente el resultado conocido: en los últimos 5 tours de Francia han sido imbatibles, dicen que nuestro joven ciclista colombiano EGAN es 18% mejor que Froome motivado por su plan de entrenamiento.
Reuní entonces a mi equipo financiero, quienes tienen el poder de observar a diario el trascurrir del dinero de toda la operación de la compañía. El resultado fue increíble, en un tiempo muy corto se identificaron 59 posibles iniciativas por varios millones de ahorros mensuales sostenibles en el tiempo. Impulso iniciado desde la Gerencia y aterrizado en ideas provenientes de las personas: desde entregar hermosos Mugs para eliminar el consumo de vasos desechables, revisión de planes de telefonía, disminución del tamaño de la letra, sensores de movimiento, vigilancia con cámaras, reutilizaciones de insumos, revisión de tarifas, viajes, taxis, entre otros.
Ahora viene la aplicación del criterio más fino, el de los falsos ahorros. Existen ahorros que son prejudiciales. ¿Cómo no invertir hoy en día en tecnología, la gente, la metodología o los procesos? Ahí esta la magia de la austeridad, que no consiste en otra cosa más que enfocar la inversión en lo que genera valor y eliminar los costos y gastos innecesarios y sobre todo los suntuarios.
Yo he tenido la oportunidad de estar de cerca en compañías en diferentes etapas: las compañías que están en un fuerte estrés de flujo de caja donde recogen los desperdicios con un cartón, las corporaciones imprimiendo fotografías del paseo a full color y también las compañías en incubación que cada peso invertido debe ser analizado con lupa. Independiente en la etapa en que la compañía se encuentre, la austeridad deberá ser un valor corporativo súper clave, bien sea para sobrevivir, arrancar o para vencer a la competencia.
El valor de la austeridad están enmarcados en reducir los costos y los gastos fijos a su menor expresión, menos salarios fijos y mas salarios variables de tal forma que si nos va bien, nos va bien a todos y si nos va mal igualmente a todos, un esfuerzo mancomunado, atar los microcostos a las transacciones, deuda para crecer no para tapar, los ahorros para invertir en la gente, la tecnología y la optimización de procesos. En un mundo donde estamos a un click de gastar, siempre miremos si dicha acción está enmarcada en el valor de la austeridad, ser austero no significa sacrificar sino pensar en un mejor futuro.
Tan retador como aumentar las ventas, a veces no le damos el valor a mirar hacia adentro, es posible que te sorprendas. La semana pasada mi jefe me enseño la metodología del equipo Sky; hace 10 años el equipo de ciclismo Sky se propuso ganar el Tour de Francia, hazaña que nunca había logrado un inglés. La metodología Sky + 1, se refiere a que cada integrante del equipo aporta un granito en la optimización del equipo. De ahí salieron iniciativas como optimizar la carimañola, viajar con el mismo colchón los 21 días del tour o fumigar para evitar catarros. Se capitalizaron tantas mejoras, que a hoy es contundente el resultado conocido: en los últimos 5 tours de Francia han sido imbatibles, dicen que nuestro joven ciclista colombiano EGAN es 18% mejor que Froome motivado por su plan de entrenamiento.
Reuní entonces a mi equipo financiero, quienes tienen el poder de observar a diario el trascurrir del dinero de toda la operación de la compañía. El resultado fue increíble, en un tiempo muy corto se identificaron 59 posibles iniciativas por varios millones de ahorros mensuales sostenibles en el tiempo. Impulso iniciado desde la Gerencia y aterrizado en ideas provenientes de las personas: desde entregar hermosos Mugs para eliminar el consumo de vasos desechables, revisión de planes de telefonía, disminución del tamaño de la letra, sensores de movimiento, vigilancia con cámaras, reutilizaciones de insumos, revisión de tarifas, viajes, taxis, entre otros.
Ahora viene la aplicación del criterio más fino, el de los falsos ahorros. Existen ahorros que son prejudiciales. ¿Cómo no invertir hoy en día en tecnología, la gente, la metodología o los procesos? Ahí esta la magia de la austeridad, que no consiste en otra cosa más que enfocar la inversión en lo que genera valor y eliminar los costos y gastos innecesarios y sobre todo los suntuarios.
Yo he tenido la oportunidad de estar de cerca en compañías en diferentes etapas: las compañías que están en un fuerte estrés de flujo de caja donde recogen los desperdicios con un cartón, las corporaciones imprimiendo fotografías del paseo a full color y también las compañías en incubación que cada peso invertido debe ser analizado con lupa. Independiente en la etapa en que la compañía se encuentre, la austeridad deberá ser un valor corporativo súper clave, bien sea para sobrevivir, arrancar o para vencer a la competencia.
El valor de la austeridad están enmarcados en reducir los costos y los gastos fijos a su menor expresión, menos salarios fijos y mas salarios variables de tal forma que si nos va bien, nos va bien a todos y si nos va mal igualmente a todos, un esfuerzo mancomunado, atar los microcostos a las transacciones, deuda para crecer no para tapar, los ahorros para invertir en la gente, la tecnología y la optimización de procesos. En un mundo donde estamos a un click de gastar, siempre miremos si dicha acción está enmarcada en el valor de la austeridad, ser austero no significa sacrificar sino pensar en un mejor futuro.
Comentarios