Diseño digital en América Latina – Innovación que ayuda a mejorar estándares de vida - Juan Manuel Martínez

En esta oportunidad resaltaré historias con las que me he encontrado el último mes, donde el diseño digital ha sido utilizado para innovar en soluciones que resuelven situaciones que se viven en América Latina. Incluyo las fuentes para cada caso para que conozcan más información de cada caso.

-       Implante personalizado de cráneo – diseño e impresión en 3D - En México, el equipo de Martin Carcaño, Dr. Carlos Monroy y Granta, diseñaron y desarrollaron un implante personalizado – todo hecho en México.
La paciente de este caso sobrevivió un aneurisma cerebral que ocasionó la perdida de una cuarta parte de su cráneo, en el hemisferio derecho. El equipo de Martín diseño y simuló un implante hecho a la medida del cerebro de la paciente utilizando tecnología de diseño típicamente utilizada en procesos de manufactura industrial.
El modelo personalizado fue impreso-fabricado en México y fue implantado con éxito por el Dr. Monroy- la paciente recuperó la capacidad de hablar y mover las manos, recuperó su rostro y recuperó su identidad.
Esta innovación local permitió reducir los costos de fabricación del implante además de reducir el tiempo de cirugía(típicamente estos implantes se moldean en la sala de cirugía en el momento del procedimiento – en este caso el modelo y el implante ya estaban listos antes de la cirugía gracias a los modelos digitales que se utilizaron –
Los invito a conocer más detalles de esta historia de innovación Latinoamericana aquí

-       Saneamiento y agua potable de calidad en comunidades en riesgo de Perú y Bolivia – por Water for People, entidad sin animo de lucro basada en Denver, EEUU.
“…el agua es un asunto de salud pública que requiere de un diseño apropiado de forma muy directa. Un sistema de red de agua solo puede construirse después de haber hecho el diseño. Más aún, nuestro enfoque de diseño permite un marco de mayor colaboración incorporando la opinión de distintos agentes y su participación en las distintas fases, algo esencial porque se trata de cubrir una necesidad básica..” dice Kelly Latham, directora de calidad del programa en este artículo. Este enfoque basado en diseño digital le permitió a Water Works dar acceso a agua potable a 4,885 personas de 36 comunidades rurales del Perú en el año 2017.  Esto incluye trabajo con la comunidad para obtener cubrimiento completo, capacidad de reparación, co-financiamiento, monitoreo y evaluación, creación de empleo para el mantenimiento y servicio continuo, sostenibilidad y desarrollo de procesos escalables.

-       Energía para todos – Suli Labs de Chile diseña un módulo solar portátil que permite masificar el uso de energías renovables.
Diseño, tecnología e innovación se aprecian en el conjunto de productos y soluciones que Suli promueve.  Módulos solares que generan luz a precios razonables y diseños imprimibles en 3D son parte de la oferta Suli que ayuda a democratizar el acceso a tecnologías renovables. Innovación Latinoamericana con potencial de exportar y dar alternativas a zonas que sufren daños periódicos en su red eléctrica convencional debido a desastres naturales como huracanes o terremotos.


Comentarios

Entradas populares