Dia No 1- Transformación Digital - De la Teoría a la Práctica




Al buscar el término “Transformación digital” en Larepublica.com me encontré con mas de 1800 referencias en artículos que se han publicado, nada más en el 2018. Este es un tema que ya está pasando de lo conceptual a lo práctico en América Latina y aprovecharé el espacio de este blog para compartir experiencias y ejemplos de transformación digital, intentando aterrizar el concepto a beneficios prácticos que ya se empiezan a ver en la región y alrededor del mundo.

Un primer ejemplo se dio en el primer semestre de este año cuando tuve la oportunidad de participar en un proyecto con la Fundación Autodesk y la entidad sin ánimo de lucro Build Change en Bogotá y en Medellín.

“Más de 10 millones de colombianos viven en casas débiles y con probabilidad de colapsar en caso de un terremoto. Las ciudades de Bogotá y Medellín reconocen que podrían dar un gran paso atrás si no intervienen para mejorar la construcción de viviendas. Como resultado, han asignado fondos para subsidiar mejoras estructurales en el vecindario asignado. Aquí es donde Build Change comienza a funcionar”, aclara el equipo de Build Change. El trabajo incluye la intervención de viviendas junto con sus propietarios para hacer procesos de reforzamiento que les ayude a minimizar los riesgos por sismos. La Fundación Autodesk apoya a las organizaciones que usan soluciones de diseño e ingeniería para dirigir los desafíos sociales apremiantes y están orgullosos de haber trabajado y seguir haciéndolo con Build Change en Colombia.

El proyecto tenía diferentes objetivos :

Ayudar a reducir el tiempo que se requiere para capturar información en el campo. Uno de los procesos iniciales en cada casa que se evalúa para trabajar reforzamientos es la toma de medidas para planos. Al implementar un proceso con una herramienta de medición digital usando tabletas, que reemplaza mediciones manuales anotadas en papel, se logró reducir el tiempo de levantamiento de información, de 2 horas a 40 minutos por casa.

Aumentar la precisión de los datos. Al diseñar un proceso digital basado en plantillas, se reduce la complejidad de entender planos hechos en papel, aumentando la precisión. Lo que permite que el proceso sea más eficaz y concluya con mejores resultados.

Reducir el tiempo invertido generando un plano o modelo digital. Al tener la información fuente en formato digital y en formatos estándares, la comunicación y transferencia de la información al programa de diseño se reduce significativamente. Ya no se tienen que destinar recursos a pasar el formato de papel a digital, al estar creado desde un principio en este formato el cual puede ser leído por diversos softwares y de esta manera generar planos y modelos en 2D y 3D de una manera más eficiente.



Equipo que partició en el proyecto - Medellín


La adopción de un modelo digital para este caso tiene otras connotaciones para Build Change, que además son transferibles para el ecosistema de la industria de la construcción. Los procesos escalables por ejemplo, al tener esta alternativa digital permiten cubrir más casas que requieren intervención, aumentando el cubrimiento de poblaciones en riesgo. De igual forma, la rapidez en transferencia de información hace más eficaz y eficiente el proceso. Lo anterior ya que al tener la información fuente en formato digital, alternativas como la transferencia de la información a oficinas centrales, vía Internet, empiezan a ser viables. Ya no se tiene que esperar que llegue el personal de campo a una oficina central para empezar a trabajar con los datos capturados.

Finalmente, la transparencia para el propietario es mayor, ya que con datos digitales en la fuente de la información permiten generar modelos en 3D más rápido. Esto ayuda a que el propietario de la casa que va a ser reforzada vea como va a quedar su casa con mayor claridad que lo que genera un plano en 2D  con el potencial de mejorar la conexión emocional entre entidad y propietario.

Es un cambio importante en la manera en la que se protegen a estas poblaciones. La seguridad, la velocidad y la comprensión de como quedaría la construcción y cuales son los riesgos aumenta de manera importante.

Las personas que quieran, pueden ver más detalles de este proyecto en It’s Alive in the Lab.

Comentarios

Entradas populares