La amistad y la confianza en los negocios - Juan Manuel Merchan


BLOG 2.  La amistad y la confianza en los negocios. Juan Manuel Merchan  

A nivel de negocios, empresas y emprendimiento la confianza es la base del éxito, crecimiento y desarrollo. Muchas veces se suele confundir la amistad y cercanía con los empleados, jefes y socios con la confianza que agrega valor y hace sustentables los negocios a largo plazo. 

Si bien es cierto que deben buscarse relaciones laborales cercanas entre los diferentes actores de una organización, lo es más el tener sumo cuidado en no confundir la confianza con la amistad y cercanía, lo cual puede llevar a perder la objetividad, a tomar decisiones con base en las emociones o en el cariño y a dejar de lado análisis basados en los hechos, con justicia y que por ende no se agregue valor a la organización 

Esto no es una posición de blanco o negro, tampoco hay una receta para el éxito, ya que depende 100% de la forma como un gerente, socio o empleado se relacione con sus pares, socios, colaboradores  o jefes. Tampoco se trata de manuales o políticas de recursos humanos o administración de personal, ya que estas son inocuas si no están alineadas con la cultura corporativa de la organización. Se trata más bien de conocernos como gerentes, de tener la capacidad suficiente para aceptar de manera honesta y transparente si podemos ser objetivos con nuestras amistades a la hora de tomar decisiones de negocios, si tenemos la capacidad de dejar todo muy claro antes de emprender una aventura empresarial, un emprendimiento o una contratación. Yo me hecho la pregunta de si podría o no despedir a un amigo, si podría o no  terminar una sociedad de manera tranquila y profesional o  si podría tener una visión similar y valores compartidos para emprendimientos o contrataciones en el futuro con un amigo. Yo recomiendo que se hagan estas preguntas, que se conozcan a ustedes y a sus amigos y que basado en ese análisis objetivo puedan tomar las mejores decisiones. 

He aprendido a a través de prueba y error.  El tiempo y la experiencia me han dado más herramientas  para tomar mejores decisiones en esta área; sin embargo es algo que nunca se deja de aprender y siempre se presentarán errores; lo importante es reducirlos a medida que pasa el tiempo. En esta materia es relevante poder tener un equilibro entre la planeación, la intuición y el conocimiento de uno mismo. 

He contratado a personas cercanas y empezado emprendimientos con amigos; he acertado y me he equivocado. A nivel empresarial prefiero hoy en día no contratar personas con las que tenga amistad, prefiero mantener relaciones cercanas en lo profesional y distantes en lo personal, prefiero tomar distancia para no perder la objetividad. 

A nivel de sociedades puede ser o no con amigos, lo importante es buscar valores compartidos, objetivos comunes, complemento profesional y momentos de vida similares. 

Comentarios

Entradas populares