Cómo Maximizar el Sueño para Mejorar su Rendimiento
Muchos de nosotros entendemos y conocemos la importancia del sueño para el rendimiento diario, afirmando que dormir suficiente es necesario para mantener la eficiencia. Sin embargo, al responder a la cantidad de sueño recomendada en sí mismos, o al comentar sobre el estado de sueño de la mayoría de las personas, se da un menor grado de importancia al tema y la realidad se separa de este importante concepto de salud y eficiencia que nos afecta a todos los seres humanos.
¿Esto describe de alguna manera algo que sucede en su vida? ¿Se encuentra constantemente por debajo de la cantidad diaria recomendada de horas de sueño? ¿Considera que su desempeño se afecta por la calidad del sueño que tiene en términos generales? Ahora bien, en el mundo competitivo e hiperconectado de hoy, no hay muchas opciones que permitan tener la flexibilidad de tiempo para dedicar todas las horas que la ciencia popular ha mencionado por mucho tiempo como las óptimas para operar adecuadamente. Si partimos de esta base, somos conscientes que el foco debe ser cómo optimizar la cantidad de horas de sueño que está recibiendo, para así mejorar su desempeño.
Numerosas razones surgen para no alcanzar realmente los números de sueño óptimos. Sin embargo, una cosa es clara: el sueño está relacionado con un mayor rendimiento, así como con la salud y la recuperación de su cuerpo y cerebro. Algunos de los diversos beneficios relacionados con obtener descanso por medio del sueño profundo en contra de la privación de sueño incluyen:
· Reducción del estrés.
· Regulación del apetito.
· Regulación sobre los antojos de alimentos ricos en carbohidratos y altos en grasas
· La construcción de la inmunidad del cuerpo.
· Se incrementa la actividad de quema de calorías. De hecho, usted quema más calorías durmiendo que leyendo en la cama o dando vueltas y vueltas.
· Disminución del riesgo (en relación con el sueño) de tener sobrepeso.
· Disminución del riesgo (relacionado con el sueño) de cáncer.
· Restauración muscular más completa.
· Aumento de la función cognitiva.
· Mayor enfoque.
· Resolución de problemas mejorada.
· Un impulso en el pensamiento creativo.
· Organización de memoria mejorada y reenfoque mental.
· Entre muchas otras!
Yo particularmente sufro de Apnea del sueño que significa que mientras el cuerpo está en este proceso de descanso el aire deja de circular hacia los pulmones por 10 segundos o más, o sea que el organismo deja de respirar y el cerebro activa un centro de control que tiene la función de lograr un impulso para que usted se despierte lo suficiente como para tomar una bocanada de aire y seguir respirando. Si se considera que esto puede suceder unas cincuenta veces por hora, se entenderá que la calidad del descanso que se obtiene es lejana a lo deseable. Cuando comencé a aprender sobre el sueño, los beneficios del sueño como forma de recuperación y los perjuicios a largo plazo (y a corto plazo) de privarme del sueño, y priorizar una actividad de sueño de calidad, recuerdo que mi concepción sobre este componente importante del ciclo humano varió y lo sentí en mi desempeño y sentido de “reacción” diaria.
¿Entonces, que podemos hacer para aumentar la calidad, junto con la cantidad, con el fin de lograr la optimización del sueño.?
1. ¡Prohibir la luz azul! Apague sus equipos electrónicos unas dos horas antes de acostarse. La luz azul suprime la producción de melatonina y esta es la que le indica a nuestro cerebro y cuerpo que es de noche y es hora de ir a dormir.
2. Promover el apagón: Tener su habitación lo más oscura posible, ya que la luz interfiere con la profundidad del sueño en que se adentra. Máscaras para los ojos o cortinas opacas son algunas opciones.
3. Mantener un diario: Tener un diario en su mesa de noche hace que sea fácil anotar los pensamientos que se le ocurren en sus primeros minutos de sueño. Asegurar esos pensamientos en papel alivia su mente al saber que los tiene allí por la mañana, y le ayuda a evitar que rumie durante la noche.
4. ¡Cuide su respiración! Utilice varias repeticiones de un ritmo de respiración de 6-4-10 (es decir, inhale por un conteo de seis, sostenga para contar hasta cuatro, exhale por un conteo de diez) para ayudar a entrar en un estado relajado.
Con el sueño siendo una de las mejores formas de recuperación, tanto para la parte de debajo del cuello (es decir, su cuerpo) como para la recuperación sobre el cuello (es decir, su cerebro), en esta fase de mi vida ¡He decidido aprovechar al máximo mis horas de sueño! Estoy priorizando, tanto como puedo, las horas de recuperación ... ¡comprendiendo las desviaciones evidentes y ocasionales del proyecto que puede demandar parte de ese tiempo!
Si parece que le falta cantidad de sueño en este momento, concéntrese en asegurar la calidad de su sueño. Tal vez quiera probar mi desafío de tres semanas para la optimización del sueño: implemente las estrategias de la lista anterior en su régimen de sueño y observe cómo se siente al despertar. Haga un seguimiento de esto por tres semanas consecutivas…. Mucha suerte y espero que se sienta tan bien como lo empecé a sentir yo.
Andrés Barrios S.
Comentarios