Dia No 8 - Caída de ventas de vivienda nueva en hogares de ingresos altos - Felipe Franco

La demanda por parte de los hogares a los productos de crédito ofrecidos a través del sistema financiero ha ganado un importante terreno. Esto se ha dado por el mayor acceso que ha tenido la población a las entidades financieras, situación que ha facilitado a su vez la integración de recursos de crédito con las actividades económicas de las familias.

Esta tendencia se acentuó particularmente desde el 2006 con la Banca de Oportunidades, la cual es un programa de inversión que tiene como objetivo promover el acceso a servicios  financieros a familias en pobreza, hogares no bancarizados, microempresarios y pequeñas empresas; la cual facilitó e impulsó el acceso de las personas a los servicios bancarios, política que resultó en que en 2017 el 79,9% de los adultos tuviera algún producto financiero y que el 41,1% de la cartera estuviera en cabeza de los hogares a través de los préstamos de consumo y de vivienda.

El endeudamiento de los hogares entre el corto y el largo plazo aún persiste; en el corto plazo, un incremento del endeudamiento aumenta el consumo y dinamiza el crecimiento económico a través del impulso en la demanda agregada. En el largo plazo, este efecto se revierte en un periodo de entre 3 y 5 años, lo que lleva a los establecimientos de crédito a minimizar riesgos, a través del aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones de otorgamiento de los préstamos; el resultado final en este ciclo es el incremento de las cuotas de los préstamos debido a los mayores intereses, el aumento de la carga financiera y el menor endeudamiento futuro.

En el 2017 el perfil de deuda y la carga financiera de los hogares presentó un incremento del 22%, lo que explica en buena parte la caída de la inversión y de las ventas de vivienda nueva. En particular los hogares de ingresos altos y del primer quintil registraron el mayor incremento en los indicadores de deuda y carga financiera. Por tipo de crédito, las deudas de consumo y los préstamos informales fueron los de mayor afectación en el último año tanto en el indicador de corto como en el de largo plazo. En el caso de la deuda de vivienda, prevalece la estabilidad de los indicadores de deuda y cara financiera.

Los datos e información de este documento son tomados del informe emitido por Estudios Económicos de la Cámara Colombiana de la Construcción  -  CAMACOL .

Comentarios

Entradas populares