DIA No - 22 NIIF Porque son importantes las NIIF – Luisa Fernanda Caro.
Ante economías globalizadas, Las NIIF surgen como
una necesidad de estandarización de principios contables que sean uniformes en
los diferentes países del mundo, para facilitar la comprensión y análisis de la
información financiera, es por ello que múltiples organizaciones
internacionales, como el G20, así como muchos gobiernos, asociaciones
empresariales, inversores, reguladores y miembros de la profesión contable
mundial respaldan el objetivo de un conjunto único de principios contables
global de alta calidad.
Las economías modernas dependen de las transacciones transfronterizas y del libre flujo de capital internacional. Los inversores buscan oportunidades de diversificación e inversión en todo el mundo, mientras que las empresas recaudan capital, realizan transacciones o tienen operaciones internacionales y subsidiarias en múltiples países.
El tener
normas contables diferentes por cada país, generaba discrepancias en el
tratamiento contables de una misma transacción entre diferentes jurisdicciones,
al aplicar las normas contables nacionales, una misma transacción se podía
reconocer de forma diferente, entender esta complejidad implicaba estudiar las
normas contables nacionales, porque incluso una pequeña diferencia en los
requisitos podría tener un impacto importante en el desempeño financiero y la
posición financiera reportados de una compañía; por ejemplo, el derecho de
reconocer como activos por impuesto diferido el porcentaje que se puede
compensar en rentas futuras de las pérdidas fiscales es posible reconocerlo
bajo NIIF, bajo el anterior marco normativo este activo no era posible
reconocerlo lo cual no era lógico porque se estaba desconociendo que
contablemente se reflejara una situación económica de la compañía como el que
le da el derecho de compensar pérdidas fiscales en futuras periodos, este es
uno de los muchos ejemplos de discrepancias que se podían presentar.
Estudios han documentado que la implementación de
NIIF genera un menor costo de capital para algunas compañías y una mayor
inversión en jurisdicciones que adoptan las Normas NIIF. Algunos de los
beneficios son:
· Mejorar
la capacidad para comparar unidades operativas en diferentes jurisdicciones,
reduciendo el número de sistemas de informes diferentes y la homologación a un
único lenguaje contable.
· Flexibilidad
de trasladar al personal con la experiencia IFRS en las organizaciones a
diferentes jurisdicciones donde opere la Compañía.
· Mejores
comunicaciones con inversores internacionales y entidades de financiamiento
internacional.
· Facilidad
de comparar las compañías del mismo sector en otras jurisdicciones,
identificando oportunidades de optimización de aplicación de políticas
contables que contribuyan a los resultados de la Compañía.
· Reducen el costo de capital y reduce los costos de
presentación de informes internacionales.
Así
como el inglés se ha convertido en el lenguaje global de los negocios, las NIIF son el lenguaje
global de la información financiera, que
proporcionan un conjunto de estándares de alta calidad
que brindan transparencia, responsabilidad y
eficiencia a los mercados financieros de todo el mundo.
Las normas IFRS contribuyen a la eficiencia
económica al ayudar a los inversores a identificar
oportunidades y riesgos en todo el mundo, mejorando
así la asignación de capital.
Luisa
Fernanda Caro Camargo.
Comentarios