Dia No 5 - La visión Moderna del Capital Humano - Yuly Romero
La fuerza laboral ha mostrado cambios
durante el paso del tiempo, una evidencia de esto es la reducción de períodos
de permanencia dentro de las organizaciones, cambios como la evolución cultural,
académica y vocacional llevan a
delimitar nuevos estilos generacionales lo cuales según teoría se clasifican en
Z, Millennials, X, Baby Boomers o generación silenciosa. En
conjunto, todos estos cambios, modifican la perspectiva de la fuerza laboral sumándole
el ritmo frenético de las operaciones comerciales e institucionales, exigen
nuevas estrategias con contenidos para estas generaciones que involucren sus
ideas, comportamientos y estilos de vida; este nuevo reto estratégico, también
modifica la gerencia del capital humano
transformándola en dinámica y
flexible frente a los cambios que vive la
sociedad, siendo urgente desaprender - aprender - desprender y volver a
aprender sobre herramientas administrativas prácticas y eficientes que eviten la fuga del talento humano en
las organizaciones, el cual ha pasado de ser un evento esporádico a una
tendencia que afecta el buen funcionamiento, especialmente cuando el perfil
ocupacional es de alta exigencia y escaso en el mercado laboral y es por esta
razón, que se hace inminente la
necesidad de realizar investigaciones y estudios que ayuden a entender sus
motivaciones
Hoy, el
capital humano de cada organización debe enfocarse en el estudio de las nuevas
tendencias sociales y fusionarse a sus exigencias, sus motivaciones, sus
intereses para generar estrategias innovadoras que permiten atraer,
comprometer, transformar y reinventar la gestión humana, con un solo
propósito, lograr cautivar los nuevos
talentos, retenerlos y crear un ambiente organizacional atractivo a sus
necesidades.
Comentarios